|
13 de Abril, 2009
· NOTICIAS |
DENGUE Y PREVENCIÓN |
¿QUÉ ES EL DENGUE?
Es una enfermedad viral transmitida por
la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con
sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les
transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los
mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de
la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas
pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
El dengue es grave cuando se producen hemorragias.
Al principio de la enfermedad, no se puede saber si el dengue se curará en una
semana o derivará en complicaciones tras el período de fiebre.
Por lo
tanto, se recomienda estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas:
- dolor abdominal intenso y continuo
- vómitos
persistentes
-
sangrado de mucosas (encías, nariz, vagina, etc.)
- cambios
en el estado mental (mayor somnolencia o irritabilidad).
Si una
persona con dengue presenta estos síntomas, es posible que padezca dengue
grave. Por eso, deberá dirigirse en forma urgente a un hospital.
IMPORTANTE:
Ante síntomas de dengue, no se automedique.
¿QUÉ ES LA FIEBRE CHIKUNGUÑA?
Es una
enfermedad viral transmitida al ser humano por los mismos mosquitos que
trasmiten el dengue.
Los
síntomas comienzan a manifestarse por lo general de 3 a 7 días después de la
picadura de un mosquito infectado, y los principales son:
- fiebre
(mayor a 38º C)
- dolor
intenso e inflamación en las articulaciones, a menudo en las manos y los pies.
También
puede aparecer dolor de cabeza, dolor muscular o sarpullido.
En la mayoría de los casos los pacientes se mejoran en una semana. Sin embargo
algunas personas pueden tener dolor en las articulaciones por más tiempo.
Si bien
no existen medicamentos específicos para tratarla, sí se prescriben fármacos
para reducir la fiebre y el dolor.
El nombre
chikungunya deriva de una palabra en idioma makonde del grupo étnico que vive
en el sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique que significa “aquel que se
encorva” o “retorcido”, que describe la apariencia inclinada de las personas
que sufren la enfermedad, por los dolores articulares que la caracterizan.
MEDIDAS PREVENTIVAS
La mejor
forma de prevenir el dengue y la fiebre chikunguña es eliminar todos los
criaderos de mosquitos. Como no existen vacunas que prevengan estas
enfermedades ni medicamentos que las curen la medida más importante de
prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de
todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como
en sus alrededores.
También es importante prevenir la picadura del mosquito:
- Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
- Usando
repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3
horas.
- Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al
aire libre.
- Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
LOS REPELENTES
Los repelentes más efectivos contienen DEET o permetrina, esto se puede
verificar en las etiquetas de los envases. Los repelentes con DEET se pueden
aplicar directamente sobre la piel o la ropa y su efecto tiene una duración
variable según la temperatura, la transpiración o la exposición al agua. Sin
embargo, los que contienen permetrina sólo se deben utilizar sobre la ropa,
nunca directamente sobre la piel.
Ningún
repelente se puede aplicar en cortaduras, heridas o piel irritada.
Cuando se
utilice repelente en niños no hay que usarlo directamente en el cuerpo, primero
aplicarlo en las manos del adulto y luego esparcirlo. Tampoco se debe aplicar
el producto en las manos del niño ni permitir que se lo apliquen ellos mismos
ya que su ingestión puede ser tóxica.
http://www.msal.gov.ar/dengue/
|
|
publicado por
rockambiente a las 15:44 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|